miércoles, 24 de abril de 2013

Glosario Artículo: Violencia familiar durante el embarazo


Estudio de cohorte:


Grupo de individuos con una característica común al que se realiza un seguimiento durante un período de tiempo específico.

Chi cuadrada:


Esta prueba puede utilizarse incluso con datos medibles en una escala nominal.
La hipótesis nula de la prueba Chi-cuadrado postula una distribución de probabilidad
 totalmente especificada como el modelo matemático de la población que ha generado
la muestra.

Análisis de Residuos de Regresión Lineal:


El análisis de residuos de regresión lineal es una técnica estadística para estudiar la relación entre variables.

Óbito:


Fallecimiento de una persona.

Desprendimiento de placenta Normoinserta:


Que está adecuadamente insertada (implantada en el endometrio), que no se encuentra en la cara anterior del útero.

Preeclampsia:


Se trata de una subida de tensión ocasionada por el embarazo. Es potencialmente peligrosa tanto para la madre como para el bebé. Afecta a un 15% de mujeres embarazadas, pero si se detecta a tiempo, puede controlarse y disminuir sus riesgos.
Suele desarrollarse al principio del embarazo, pero no se hace evidente hasta el tercer trimestre aproximadamente. Se desconoce la causa exacta de este problema, pero barajan varias posibilidades, como una deficiencia vitamínica o la existencia de un vínculo genético, lo que ocasiona que un defecto en la placenta restrinja el flujo de sangre que llega al bebé.

Puerperio:


Período que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación.

Primigesta:


Dícese de la mujer que está embarazada por primera vez.

Secundigesta:


Es cuando una mujer queda embarazada de su segundo hijo.

Genitourinario:


Relativo a los órganos de la reproducción y a las vías urinarias.

Multíparas:


mujer que ha tenido varios partos

Comorbilidad:


Es un término, acuñado por AR Fenstein en 1970, y que se refiere a dos conceptos:
La presencia de uno o más trastornos (o enfermedades) además de la enfermedad o trastorno primario.
El efecto de estos trastornos o enfermedades adicionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario